Aterrizajes Directos

Definición

Un aterrizaje directo es un enfoque en el que una aeronave se alinea con la línea central de la pista durante el acercamiento final sin realizar un circuito completo (es decir, sin vuelo en downwind o base). Este procedimiento puede realizarse bajo VFR o IFR, a menudo para agilizar las llegadas o cuando la aeronave ya está establecida en el final.<\/p>

Propósito

  • Permitir aproximaciones directas y eficientes a la pista<\/li>
  • Reducir la congestión del tráfico y la complejidad del circuito<\/li>
  • Minimizar las maniobras en el área terminal (especialmente para IFR o pilotos con pocas horas)<\/li>
  • Proporcionar opciones de secuenciación para ATC<\/li> <\/ul>

Cuándo se utilizan los aterrizajes directos

  • Cuando se tenga autorización para un enfoque visual o por instrumentos que se alinee directamente con la pista<\/li>
  • Durante períodos de bajo tráfico o cuando no haya otros aviones en circuito<\/li>
  • Como parte de un enfoque estándar por instrumentos (por ejemplo, ILS, RNAV, VOR)<\/li>
  • Al unirse al final desde una trayectoria larga y recta bajo condiciones de VFR<\/li> <\/ul>

Requisitos

Condición<\/th> VFR<\/th> IFR<\/th> <\/tr> <\/thead>
Pista a la vista<\/td> 0 Sí<\/td> 0 A menudo requerido para el segmento visual<\/td> <\/tr>
Dependiendo del tráfico<\/td> 0 No debe interferir con el tráfico en circuito<\/td> 0 ATC garantizará la separación<\/td> <\/tr>
Autorización ATC (aeródromos controlados)<\/td> 0 Requerido<\/td> 0 Requerido<\/td> <\/tr>
Llamada por radio en final (no controlado)<\/td> 0 Recomendado<\/td>  (no aplicable)<\/td> <\/tr> <\/tbody> <\/table>

Ejemplos de Fraseología

Situación<\/th>Frase<\/th><\/tr> <\/thead>
Solicitud del piloto (VFR)<\/td>2Wien Tower, OE-CVC, solicito aterrizaje directo en la pista 11.2<\/td><\/tr>
Autorización ATC<\/td>2OE-CVC, autorizado para aterrizaje directo en la pista 11, informe en final.2<\/td><\/tr>
Aviso de tráfico<\/td>2Tráfico directo, Cessna en final a 8 millas.2<\/td><\/tr>
Conflicto en circuito<\/td>2Extienda downwind, tráfico con aterrizaje directo en final.2<\/td><\/tr> <\/tbody> <\/table>

Aterrizaje directo vs. Circuito Estándar

Característica<\/th>Directo<\/th>Circuito Estándar<\/th><\/tr> <\/thead>
Tramos volados<\/td>Solo final<\/td>Completo: upwind, crosswind, downwind, base, final<\/td><\/tr>
Eficiencia<\/td>0 Alta<\/td>Moderada<\/td><\/tr>
Gestión de separación<\/td>ATC o piloto (VFR)<\/td>Pilotos (VFR)<\/td><\/tr>
Uso común<\/td>IFR, VFR de bajo tráfico<\/td>Entrenamiento VFR, aeródromos no controlados<\/td><\/tr> <\/tbody> <\/table>

Consideraciones de Seguridad

  • 0 Asegure la conciencia del tráfico 1 final y área de patrón visualmente despejados<\/li>
  • 0 Realice comunicaciones tempranas de posición en aeródromos no controlados (por ejemplo, 2final a 5 millas de la pista 272)<\/li>
  • 0 Monitoree el tráfico en circuito para evitar conflictos<\/li>
  • 1 No asuma prioridad — el tráfico en circuito puede tener derecho de paso a menos que ATC indique lo contrario<\/li> <\/ul>

Consejos para Pilotos

  • Coordine siempre con ATC cuando esté en espacio aéreo controlado<\/li>
  • Utilice la fraseología estándar y comunique claramente su posición<\/li>
  • Si no está seguro respecto al tráfico, considere volar una unión estándar por encima o un circuito completo<\/li>
  • Pratique aterrizajes directos en escenarios de tráfico mixto de LearnATC para desarrollar la conciencia situacional<\/li> <\/ul>