Una Zona de Despeje de Obstáculos (OCA) es un volumen designado de espacio aéreo dentro del cual a las aeronaves se les garantiza una separación mínima vertical o lateral del terreno y de los obstáculos. Estas zonas forman parte del diseño de los procedimientos de vuelo por instrumentos (IFPs) y garantizan que las aeronaves que operan bajo IFR permanezcan seguras frente al terreno o a los obstáculos, incluso durante aproximaciones de baja visibilidad o no precisas.
Las OCAs son calculadas y protegidas por los diseñadores de procedimientos siguiendo los criterios de ICAO PANS-OPS o TERPS, dependiendo de la región.
Fase de vuelo | Función de la OCA |
---|---|
Initial/Intermediate segments | Garantizan la separación del terreno durante la transición del vuelo en ruta a la aproximación |
Final approach | Proporcionan protección contra obstáculos a lo largo del descenso |
Circling | Definen una zona protegida alrededor de la pista donde se permite el vuelo en círculo |
Missed approach | Garantizan que la aeronave pueda ascender de manera segura si se inicia una aproximación fallida |
Departure (SID) | Proporcionan separación de obstáculos hasta alcanzar la estructura en ruta |
Segmento | Separación mínima |
---|---|
Enroute | 1,000 ft (2,000 ft en áreas montañosas) |
Initial Approach | 300 ft |
Intermediate Segment | 150 ft |
Final Segment | Depende del tipo de procedimiento (a menudo 75 ft para precisión, 295 ft para no precisión) |
Missed Approach | 30 ft sobre los obstáculos dentro del área protegida |
Categoría de aeronave | Radio (según la velocidad) |
---|---|
A (≤ 91 KIAS) | ~1.68 NM |
B (≤ 120 KIAS) | ~2.66 NM |
C (≤ 140 KIAS) | ~3.28 NM |
D (≤ 165 KIAS) | ~4.20 NM |
Estas áreas se centran en el umbral de la pista y tienen en cuenta el ángulo de inclinación y la velocidad de maniobra.
Las OCAs no se muestran directamente, pero sus límites determinan: