Procedimientos de Vuelo Visual

Definición

Los Procedimientos de Vuelo Visual se refieren a las prácticas operativas estándar y técnicas de navegación utilizadas por los pilotos que vuelan bajo las Reglas de Vuelo Visual (VFR). Estos procedimientos regulan la forma en que las aeronaves se operan usando referencias visuales al suelo, al terreno, al horizonte y a otro tráfico, en lugar de depender únicamente de los instrumentos. Garantizan operaciones de vuelo seguras, legales y eficientes tanto en el espacio aéreo controlado como en el no controlado durante condiciones meteorológicas visuales (VMC).

Propósito

  • Mantener la separación segura mediante el principio de "ver y evitar"
  • Asegurar movimientos predecibles de la aeronave para otros pilotos y el ATC
  • Proporcionar estructura para salidas, llegadas y navegación en ruta
  • Apoyar la integración en el espacio aéreo sin depender de procedimientos instrumentales

Elementos clave de los Procedimientos de Vuelo Visual

Elemento Descripción
Rutas de salida y llegada Uso de puntos de reporte visuales (VRPs) y puntos de entrada en circuito para estandarizar el flujo de tráfico
Patrón de tráfico (circuito) Patrón estándar de giro a izquierda o derecha volado a la altitud publicada (típicamente 1000 ft AGL)
Incorporaciones por encima Método estándar para ingresar al circuito sobrevolando la pista antes de descender
Informe de posición Los pilotos informan su posición, altitud e intenciones en la frecuencia de tráfico o FIS
Reglas de prioridad Reglas de prioridad específicas para tráfico convergente, aeronaves en aproximación y planeadores
Procedimientos de evitación Separación mínima del terreno, nubes y espacio aéreo restringido
Selección de altitud Uso de la regla semicircular (por ejemplo, altitudes impares/pares según el rumbo)

Altitudes VFR estándar (regla semicircular)

Rumbo Altitud + 500 ft
000°–179° 3500 pies, 5500 pies, 7500 pies
180°–359° 4500 pies, 6500 pies, 8500 pies

Se aplica principalmente en el espacio aéreo no controlado o de asesoramiento.

Ejemplo típico de procedimiento de vuelo visual (llegada)

  • Contactar a FIS o a la torre
  • Reportar en el punto de reporte visual (por ejemplo, Sierra)
  • Entrar en el patrón de circuito a la altitud indicada
  • Reportar downwind, base y final
  • Aterrizar y desalojar según las instrucciones o el procedimiento estándar

Ejemplos de fraseología

  • «OE-XYZ, sobre el punto November a 2500 pies, en aproximación para aterrizar.»
  • «Uniéndose al downwind izquierdo de la pista 27.»
  • «Final, pista 09, alto total.»
  • «Saliente VFR hacia el este a 3000 pies.»

Técnicas comunes de navegación visual

  • Pilotaje: Navegación mediante puntos de referencia visuales y características del terreno
  • Dead reckoning: Uso de rumbo, tiempo y velocidad aérea
  • Lectura de cartas: Uso de cartas VFR o de ICAO 1:500,000
  • Método reloj-compás-terreno: Referencia cruzada del tiempo, rumbo y referencias visuales

Responsabilidades del piloto bajo VFR

  • ✅ Mantenerse alejado de las nubes y conservar la visibilidad requerida
  • ✅ Seguir las instrucciones del ATC en el espacio aéreo controlado
  • ✅ Evitar áreas prohibidas, restringidas y peligrosas
  • ✅ Mantener contacto visual con el terreno y el tráfico
  • ✅ Cumplir con las medidas de reducción de ruido y los procedimientos locales

Consejos para pilotos

  • Informar previamente sobre los VRPs y procedimientos de circuito antes de la llegada
  • Mantener las cartas VFR y frecuencias fácilmente accesibles
  • Estar preparado para realizar un go-around o desviar la ruta si las condiciones empeoran
  • Practicar regularmente los procedimientos de vuelo visual utilizando herramientas como LearnATC