Reglas de Vuelo por Instrumentos (IFR)

Definición

Las Reglas de Vuelo por Instrumentos (IFR) son un conjunto de regulaciones aeronáuticas bajo las cuales un piloto opera una aeronave utilizando principalmente instrumentos para la navegación y el control, en lugar de referencias visuales. Se requiere IFR cuando se vuela en condiciones meteorológicas instrumentales (IMC) o en ciertos espacios aéreos controlados, independientemente de las condiciones climáticas. Los pilotos deben estar certificados para volar por instrumentos y la aeronave debe estar equipada y certificada para operaciones IFR.

Propósito

  • Permite volar en condiciones de baja visibilidad o nubladas (IMC)
  • Facilita la navegación segura en espacios aéreos de alto tráfico o controlados
  • Proporciona una separación positiva por parte del ATC respecto a otros tráficos y el terreno
  • Estandariza los procedimientos para salidas, operaciones en ruta y acercamientos

Cuándo se requiere IFR

  • En IMC (condiciones meteorológicas por debajo del mínimo VFR)
  • En espacio aéreo de Clase A (siempre IFR)
  • Para vuelos de aerolíneas y transporte comercial
  • Para aproximaciones instrumentales y vuelos nocturnos (en algunas jurisdicciones)
  • Al presentar un plan de vuelo IFR (obligatorio para IFR)

Requisitos del vuelo IFR

RequisitoDescripción
Licencia de pilotoDebe poseer una habilitación para vuelo por instrumentos (IR)
Equipamiento de la aeronaveDebe incluir instrumentos giroscópicos, radios de navegación/comunicación, transpondedor y equipos alternativos
Plan de vueloEl plan de vuelo IFR debe ser presentado y activado
Autorización de ATCRequerida antes de ingresar al espacio aéreo controlado o iniciar el despegue bajo IFR
ComunicaciónContacto continuo bidireccional por radio con ATC

IFR vs. VFR

CaracterísticaIFRVFR
NavegaciónInstrumentosReferencias visuales
Separación ATCProporcionadaNo garantizada
Requisitos de tiempoIMC o VMCSólo VMC
Acceso al espacio aéreoTodas las clases (A–G)Restringido en algunos espacios aéreos
Certificación del pilotoRequiere habilitación para vuelo por instrumentosLicencia privada o comercial
Uso típicoAerolíneas, rutas IFR, IMCAviación general, vuelos locales

Fases del vuelo IFR

  • Autorización y puesta en marcha
  • SID (Salida Estándar por Instrumentos)
  • Navegación en ruta usando trayectorias aéreas o RNAV
  • STAR (Ruta de Llegada Estándar) o vectorización
  • Aproximación por instrumentos (p.ej., ILS, RNAV, VOR)
  • Aproximación fallida si es necesario
  • Aterrizaje y rodaje bajo la guía del ATC

Ejemplos de fraseología

  • “Autorizado a Múnich vía salida ROTAX 2N, ascender a FL90.”
  • “Descender a 3000 pies, se espera ILS en la pista 08.”
  • “Mantener FL280, contactar con el radar de Viena en 132.1.”

Planificación del vuelo IFR

  • Debe incluir: salida, ruta, aeropuerto alternativo y cálculo de combustible
  • Se requiere presentar al menos 60 minutos antes de la salida (puede variar a nivel nacional)
  • ATC puede emitir rutas modificadas o autorizaciones esperadas
  • Los planes de vuelo IFR se presentan en formato ICAO (FPL)

Consejos para pilotos IFR

  • ✅ Mantén los gráficos, frecuencias y listas de verificación listos y organizados
  • ✅ Anticipa autorizaciones y cambios de altitud
  • ✅ Practica entradas en espera, aproximaciones fallidas y desvíos
  • ✅ Utiliza los módulos IFR de LearnATC para desarrollar fluidez con autorizaciones, STAR y escenarios de navegación reales