Un arranque en caliente se produce cuando un motor de aeronave — normalmente una turbina o motor a chorro — experimenta temperaturas anormalmente elevadas de los gases de escape (EGT) durante el arranque, superando potencialmente los límites establecidos por el fabricante. Esto puede provocar daños en el motor si no se actúa de inmediato. Un arranque en caliente suele deberse a la inyección temprana de combustible, a una rotación lenta (N2) o a un flujo de aire insuficiente durante el encendido.
Causa | Descripción |
---|---|
Inyección prematura de combustible | El combustible se introduce antes de que se establezca un flujo de aire suficiente (N2) |
Desempeño deficiente del motor de arranque | El motor de arranque no acelera lo suficiente el núcleo para enfriar la combustión |
Condiciones ambientales calurosas | Reducen el efecto refrigerante del aire y elevan la temperatura base del EGT |
Calor residual | Un apagado reciente puede dejar los componentes del motor ya calientes |
Fallas en el sistema de encendido | Una sincronización inadecuada o una combustión retrasada pueden provocar picos de temperatura |
Indicador | Observación |
---|---|
Aumento de EGT | Incremento rápido y pronunciado por encima de los límites durante el arranque |
Retraso en N2/N1 | Las velocidades del rotor permanecen bajas o tardan en estabilizarse |
Humo/olor | Puede ser visible en el escape en casos severos |
Advertencias | Alertas del sistema de monitoreo o indicadores en zona roja |
Consulte siempre el Manual de Vuelo de la Aeronave (AFM) o el QRH (Manual de Referencia Rápida) para procedimientos específicos de la aeronave.
Tipo | Descripción | Acción |
---|---|---|
Arranque en Caliente | EGT supera los límites | Cortar el combustible de inmediato |
Arranque Colgado | N2 no alcanza las RPM de inactividad | Abortar el arranque y dejar enfriar el motor |