Reglas de Vuelo

Definición

Las reglas de vuelo determinan el marco reglamentario bajo el cual se lleva a cabo un vuelo. Definen cómo un piloto navega, se comunica e interactúa con el control de tráfico aéreo (ATC). Hay dos tipos principales: Reglas de Vuelo Visual (VFR) y Reglas de Vuelo por Instrumentos (IFR). En algunos casos, se aplican también las Reglas VFR Especiales (SVFR) y las Reglas de Vuelo Y/Z para procedimientos mixtos.

1. Reglas de Vuelo Visual (VFR)

  • El vuelo se realiza mediante referencia visual al suelo y su entorno
  • El piloto debe mantenerse alejado de las nubes y cumplir con los criterios mínimos de visibilidad
  • Se permite VFR en el espacio aéreo donde es posible y permitido la separación visual
  • Utilizado principalmente en la aviación general, para entrenamiento y en vuelos diurnos
Requisitos:
  • Condiciones Meteorológicas Visuales (VMC)
  • Navegación mediante cartas, puntos de referencia y puntos de reporte VFR
  • Cumplimiento con la estructura del espacio aéreo y las autorizaciones (por ejemplo, ingreso en CTR)
Fraseología de Ejemplo:

VFR de Linz a Krems a 3000 pies”

2. Reglas de Vuelo por Instrumentos (IFR)

  • El vuelo se realiza utilizando exclusivamente los instrumentos en la cabina
  • Utilizado en Condiciones Meteorológicas por Instrumentos (IMC) o en espacios aéreos donde se requiere separación por ATC
  • Obligatorio para operaciones de aerolíneas comerciales, vuelos sobre espacio aéreo controlado y en condiciones climáticas adversas
  • Los pilotos deben poseer una Habilitación de Vuelo por Instrumentos (IR)
  • Plan de vuelo IFR presentado con antelación
  • Ruta mediante corredores aéreos controlados, Salidas por Instrumentos Estándar (SIDs) y Procedimientos de Llegada Estandarizados (STARs)
  • Autorización completa de ATC y comunicación continua
  • Vuelo realizado bajo espacio aéreo de clase A, C, D o E

IFR a Salzburgo, solicitando arranque y autorización”

3. VFR Especial (SVFR)

  • Una forma modificada de VFR permitida dentro de un espacio aéreo controlado (CTR) cuando las condiciones meteorológicas están por debajo de los mínimos VFR
  • Requiere autorización explícita de ATC
  • La aeronave debe mantenerse alejada de las nubes y visible desde tierra
  • No está disponible en todos los países ni en todos los aeropuertos
Condiciones Mínimas (típicas):
  • Visibilidad ≥ 1500 m (o 800 m para helicópteros)
  • Se prefieren operaciones diurnas
  • Dentro de los límites laterales y verticales de una zona de control (CTR)

“Solicitar salida VFR especial desde la zona de control hacia el oeste”

4. Reglas de Vuelo Compuestas (Planes Y/Z)

  • Se utiliza cuando un vuelo transita entre IFR y VFR
  • Plan de Vuelo Y: Comienza bajo IFR, luego cambia a VFR
  • Plan de Vuelo Z: Comienza bajo VFR, luego cambia a IFR
  • Requiere una coordinación clara y autorización en el punto de transición

“Vuelo Z123, VFR a Múnich, solicitando recogida IFR en el punto de reporte Sierra”

Selección de Reglas de Vuelo

Tipo de Vuelo Reglas de Vuelo
Turismo local VFR
Vuelo de aerolínea IFR
Operación de planeador VFR
Travesía en mal tiempo IFR
Salida VFR con recogida IFR Z Flight Plan

Notas Importantes

  • VFR no significa "sin contacto"; muchos vuelos VFR requieren interacción con ATC
  • IFR no es solo para aerolíneas; las aeronaves privadas pueden volar IFR con la certificación adecuada
  • ✅ Siempre asegúrese de que las reglas de vuelo seleccionadas se ajusten al clima, al espacio aéreo y a las cualificaciones del piloto