Un nivel de vuelo (FL) es una forma estandarizada de expresar la altitud basada en la presión atmosférica estándar (1013.25 hPa o 29.92 inHg) en lugar de la presión barométrica local. Los niveles de vuelo se utilizan por encima de la altitud de transición para asegurar que todas las aeronaves en el espacio aéreo superior operen utilizando una referencia de presión común, lo que permite una separación vertical coherente.
El espacio entre la altitud de transición y el nivel de transición es la capa de transición, que garantiza la separación vertical entre aeronaves que ascienden y descienden.
FL | Altitud (ft) |
---|---|
FL50 | 5,000 ft |
FL70 | 7,000 ft |
FL100 | 10,000 ft |
FL195 | 19,500 ft |
Si el QNH es más bajo que el estándar, FL100 corresponderá a una altitud real inferior a 10,000 ft, y viceversa.
En algunos países (por ejemplo, Austria, Alemania), las aeronaves VFR deben volar a niveles de vuelo impares o pares, según su rumbo magnético:
Rumbo | Altitud/FL (VFR) |
---|---|
000–179° | FL55, FL75, FL95 (impar + 500 ft) |
180–359° | FL65, FL85, FL105 (par + 500 ft) |
Esto es parte de la regla semicircular (o regla hemisférica), diseñada para mantener la separación vertical entre el tráfico en direcciones opuestas.
Esta variación es la razón por la que todas las aeronaves por encima de la altitud de transición deben usar niveles de vuelo en lugar de altitudes locales.